Bienvenidos
Contacto
Libro de visitantes
Umbanda
Kimbanda
Culto a Orixás
=> Ogúm
=> Xangó
=> Oyá
=> Obá
=> Iemanjá
=> Oxúm
=> Naná
=> Oxalá
=> Ayrá
=> Bará
=> Osanha
=> Oxossi
=> Xapaná
=> Batuque
=> Candomble - en portugues
=> Candomblé - en español
Culto a Orunmilá Ifá
Psiquiatria - Estudios
Imágenes
Estadisticas
Foro de Discusion
Vote Aquí
Documentos
 
CANDOMBLÉ
 
El Candomblé es una forma de culto a las divinidades, de origen africano existente en el Brasil.
La forma original, traida hace mas de cuatrocientos años, por los esclavos negros, sometida a un proceso de aculturacion, resulto un modelo nuevo, muy diferente de aquella de la cual provienen y que sirve hoy, tan solamente, como punto de referencia, de acuerdo con la reformulación o total regeneración de muchos de sus elementos.
La influencia de la civilización cristiana, asi como las costumbres de grupos amerindios fue asimilada y sus trazos culturales pueden ser observados mismos en las mas tradicionales casas de Candomblé, que se auto-intitulan "núcleos de resistência religiosa e cultural".
La característica de núcleo de resistência, se destilo a través de los tiempos y, que vemos hoy, en una practica religiosa en constante proceso de renovaçion, donde las características culturales de la minoria, tienden a mudar, el regimen mayoritario envolvente.
Este fenômeno puede ser observado tambien en paises de América Latina, donde los cultos de origen africanos reciben nombres diferentes, como: Vudú, Palo Mayombe, Santeria, etc., variando de un país o de una region para otra.
De la misma forma, en el Brasil, podemos encontrar diferentes prácticas que varian de region para otra region, como: Tambor de Mina no Maranhão; Batuque e Babaçuê en Pará y Rio Grande do Sul; Toré y Catimbó en toda la region nordeste; Pajelança en el norte del país; Xangô en Pernambuco; Macumba en Rio de Janeiro y São Paulo; Candomblé en Bahia, São Paulo y Rio de Janeiro y Umbanda, existente en todo el Território Nacional.
Los cultos, ahora tenian un origen comun, no solo homogeneos, poseyendo diferentes procedimientos litúrgicos, lo que no se verifica solamente de region a region, y también, de terreiro a terreiro, mucho ahora resisten siempre vários elementos comunes a todos los grupos practicantes.
La ausência de un culto direccionado a un Dios unico y todo-Poderoso, paralelamente al culto festivo, las entidades intermediárias, (Orixás, Voduns ou Inkisis), hizo con que Nina Rodrigues escribiese:
 
"A concepção dos Orixás é francamente politeísta, constitui uma verdadeira mitologia, ao mesmo tempo em que sua representação material continua sendo inteiramente fetichista”...
 
“La concepción de los Orixás es francamente politeísta, constituye una verdadera mitología, al mismo tiempo en que su representación material continua siendo enteramente fetichista......”
 
 
Varios otros autores, posteriormente, corregirian tal afirmaçion, notadamente, Roger Bastide, Edson Carneiro, M. Delafosse, Pierre Verger, L. Solanbê y otros que afirmen la existencia, en la cultura religiosa de los negros yorubanos, fons y de lasdiversas naciones del sur de Africa, un Dios unico, creador de todas las cosas, omnisciente y omnipresente.
Este Dios, "Olorun", "Olodumare" o "Olofin", es el ser que controla el universo de todas las cosas, por intermedio de varios agentes denominados, colectivamente “Orixás”. De esta forma se puede distinguir el monoteísmo como base de ese tipo de practica religiosa. El Candomble es, por tanto, un culto con características exclusivas que lo distingue de la forma original hoy en dia practicada en el Africa.
La pretensión existente por parte de sus seguidores de verlo asumir el estatus de religión, es obstaculizada por su propia estructura de organización y actuación.
Es verdad que este culto esta perfectamente incluido en el grupo que engloba los sistemas religiosos primitivos, definidos por la ausencia de cualquier tradición escrita, mas donde los rituales proliferan con muchamas constancia.
Modernamente, en tanto, un movimiento liderado por intelectules, iniciados, sacerdotes o simples estudiosos, tienen establecido una literatura especifica sobre esta cultura religiosa lo que proporciona la posibilidad de establecer un legado literario para generaciones venideras, evitándose, de esta forma, que los ritos y laspracticas se pierden o se confunden sobre la influencia subversiva de otras religiosas.
Asi siendo, el culto a los Orixás, en sus diversas vertientes y origenes étnicas, deja de ser, como es considerado por muchos, un culto de negros ignorantes y analfabetos y, superando todas las dificultades hasta entonces vivenciadas, ocupa una posicion de destaque como religion hoy practicada en diferentes países de las Américas y de Europa.
 
OLORUN, OLODUMARE, OLOFIN - LOS NOMES DE DIOS.
 
Segun la filosofia religiosa africana, el creador se encuentra en un plano tan superior en relacion a los seres humanos y, de tal forma inexplicablemente y incomprensiblemente, que inútil seria mantenerse un culto especifico en su honra y honor, ya que lo absoluto no puede ser alcanzado o mismo comprendido por ser humano en discurrencia de sus proprias limitaciones e imperfecciones.
Olorun es el nombre mas comun usado para designar a la divinidad suprema, y esta preferencia de uso esta ligada a su aceptación por parte de los islamitas y delos cristianos, que adoptaron como sinónimo, tanto de Alá, cuanto de Jehová.
El termino es de facil de ser analizado y traducido, una vez que se compone de dos palabras: “Ol" de Oni (dueño, señor, jefe) y "Orun" (metafísico, mundo donde habitan los espíritus mas elevados), formando "Olorun" - jefe, Proprietário o Señor del cielo.
El termino "Olodumare" propone una idea mas completa y de mayor significado filosófico. Desmembrando la palabra, encontramos los siguientes componentes: "Ol”, “Odu" y "Mare", que pasamos a analizar separadamente.
El prefijo "Ol" resulta de la sustituiçion, por el "l" de las letras "n" e "i" de la palabra "Oni" (dueño, señor, jefe), prefijo utilizado, modificado, o en su forma original, para designar el dominio de alguien sobre alguna cosa (propriedad, profesión, fuerza, aptitud, etc.). Ej.: "Olokun" - Señor de los Oceanos.
El termino intermediario "Odu", posé diversos significados, dependiendo de las diferentes entonaçiones de pronunciación, que en este caso es "ôdu" y que reunido al prefijo "ol", resulta en "Olodu", cuyo significado es: "Aquel que posé el cetro o la autoridad", o ainda: "Aquel que es el portador de excelentes atributos, y que es superior en pureza, grandeza, tamaño y cualidad".
La última palabra componente "mare" es, a su vez, el resultado del acoplamiento de dos terminos "ma" e "re", imperativo que significa: "no prosiga", "no vá". La advertencia contenida en el termino, hace referencia e incapacidad del ser humano, inherente a su propria limitaçion, de decifrar el supremo y sagrado mistério que envuelve la existencia de la Divindad. Olofin y también una de las designaçiones de la Divindad suprema. Cuando en extrema afliccion, los nagôs acostumbran a solicitar el auxílio divino, invocando los três nomes:
Olorun! Olofin! Olodumare!

Fuente: Babalawo Adilson Martins de Oxalá. (RJ - Brasil).
Traducido por: Gustavo Gabriel Calderón.

Hoy habia 10044 visitantes¡Aqui en esta página!
https://www.facebook.com/pages/Templo-Umbanda-Caboclo-Caipora/689190041158523?ref=bookmarks



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis